2.3.2.
Descripción de la Encuesta
(Anexo 2)
Puede decirse que la encuesta “constituye una estrategia
de investigación basada en las declaraciones verbales de una población
concreta, a la que se realiza una consulta para conocer determinadas
circunstancias políticas, sociales o económicas, o el estado de opinión sobre
un tema en particular” Aravena M. Kimelman, E. Micheli, B. Torrealba, R. y Zúñiga
J. (2006)
Los tipos de encuesta que se
presentan son:
La encuesta cara a cara o
personal.
Esta es la modalidad más
utilizada de investigación social. Lo particular de esta forma es que la
administración del cuestionario se hace de manera personal, es decir, el
entrevistador es quien hace las preguntas a cada persona entrevistada por
separado y anota las respuestas. La actividad del entrevistador es central aquí
para el desarrollo y resultado de la aplicación del instrumento.
Encuesta telefónica.
A diferencia de la modalidad
anterior, en la encuesta telefónica la comunicación entrevistador-entrevistado
acontece a través del hilo telefónico.
Encuesta auto administrada.
En esta modalidad el
encuestado recibe el cuestionario, tiene que leerlo solo, y responderlo de la
misma forma; puede plantearse también la presencia de un administrador que si
bien tiene que evitar interferir en las respuestas puede resolver dudas y supervisar
que no existan obstáculos a la realización de la encuesta.
La escala de Likert “es de
nivel ordinal y se caracteriza por ubicar una serie de frases seleccionadas en
una escala con grados de acuerdo/desacuerdo”. Estas frases, a las que es
sometido el entrevistado “están organizadas en baterías y tienen un mismo
esquema de reacción, permitiendo que el entrevistado aprenda rápidamente el
sistema de respuestas” ANTZ (2010).
La principal ventaja que
tiene es que todos los sujetos coinciden y comparten el orden de las
expresiones. Esto se debe a que el mismo Likert (psicólogo creador de esta
escala) procuró dotar a los grados de la escala con una relación de muy fácil comprensión
para el entrevistado.
Las afirmaciones que en la
encuesta se realizaran son:
1.-Practica algún deporte
Se eligió esta pregunta para
conocer si la persona ejercita su cuerpo y lo mantiene en actividad y
funcionamiento
2.-Realiza alguna otra
actividad que requiera esfuerzo físico
Se eligió esta pregunta ya
que nos permite conocer si la persona se ve susceptible a cualquier esfuerzo
que no tenga que ver con un deporte o ejercicio físico planeado
3.-Durante el día permanece
sentado
Se eligió esta pregunta ya
que nos permite conocer si la persona le influye su salud lumbar el estar
sentado en un tiempo excesivo
4.-Practica la postura
correcta en bipedestación de la zona lumbar
Es importante conocer si la
persona mantiene una salud postural al estar parado, puesto que influye de
manera directa en su salud lumbar
5.-Practica una postura
correcta al estar sentado
Es importante conocer si la
persona mantiene una salud postural al estar sentado, puesto que influye de
manera directa en su salud lumbar
6.-Carga
algún elemento que considere pesado
Es
importante conocer si la persona carga elementos que para él/ella considere
pesado, puesto que el equilibrio del cuerpo al realizar una carga reside en la
región lumbar
7.-Modera
el peso de manera adecuada
Es
importante conocer si la persona llega a equilibrar el peso de manera recuente,
ya que estaría procurando la salud de la zona lumbar
8.-Algún
familiar ha presentado problemas lumbares
Es
importante saber si la persona tiene o ha tenido familiares con problemas
lumbares, ya que es conocido que es muy posible que la persona padezca dolores
en la zona lumbar
9.-De
un año a la fecha ha presentado problemas lumbares
Es
importante conocer si la persona padece problemas lumbares con frecuencia, ya
que nos da un parámetro de su salud lumbar en general
10.-Realiza
ejercicios que fortalezcan la región lumbar
Es
importante conocer si la persona realiza ejercicios que fortalezcan la región
lumbar para mantener una salud postural
11.-Realiza
movimientos de flexibilidad en la región lumbar
Es
importante conocer si la persona practica la flexibilidad en su zona lumbar,
para mantener la movilidad natural de esta estructura
12.-Realiza
ejercicios que prevengan lesiones lumbares
Es
importante conocer si la persona realiza ejercicios que ayuden a prevenir las
lesiones lumbares y que ayuden a la persona a tener una región lumbar sana
13.-Mantengo
un equilibrio de fuerza y tonificación muscular en todo el cuerpo
Es
importante conocer si la persona mantiene un equilibrio en su trabajo de fuerza
muscular, ya que ayuda a mantener estable el peso que reside en la región
lumbar
14.-Realizo
ejercicios a los cuales está diseñada la región lumbar
Es
importante conocer si la persona trabaja la zona lumbar a como está diseñada y
previene el realizar movimientos bruscos que entorpezcan su salud
15.-Visita
algún especialista que le asesore en el cuidado de su zona lumbar
Es
importante conocer si la persona visita a algún especialista que se asesore
sobre cómo mantener una región lumbar sana y le indique como prevenir una
lesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario