1.3.1.
Método Pilates
El método pilates se
fundamenta en unos principios que dan sentido a su finalidad y al
cumplimentarse, permiten disfrutar de las excelencias de dicha técnica de
trabajo. La concentración, el contrometodol, la centralización, la respiración,
la precisión y la fluidez de movimiento son los seis principios básicos de la
técnica Pilates y nos sirve para armonizar la atención mental de nuestro cuerpo
con el movimiento (Cárceles, R. 2009).
Hay diversos ejercicios que pueden ser
de utilidad para evitar o en su caso disminuir el dolor lumbar, y esto conlleva
a no solo la parte muscular, sino también debe tenerse en cuanta otros aspectos
como por ejemplo respirar, puesto que “respirar es lo primero y lo último que
hacemos” (Pilates), dándose a entender la importancia en este aspecto de
nuestra vida.
El método Pilates hace hincapié en la
espiración. Se debe a que Pilates creía que para respirar correctamente, debe
inspirarse y espirarse por completo, intentando expulsar por todos los medios
cualquier partícula de aire impuro de los pulmones.
La respiración que se utiliza en Pilates
funciona para favorecer la presión intra-abdominal que ayuda a estabilizar la
columna y facilitar los movimientos avanzados. Por eso decimos “inspire al
realizar el movimiento”. La presión intra-abdominal va “hacia adentro y hacia
arriba” y protege discos que se hallan a lo largo de la pared posterior de la
cavidad abdominal, ayuda a descargar los discos.
La inspiración reduce la presión de los
discos un 40% y facilita la extensión de la columna, mientras que la espiración
facilita la flexión (Tinoco, M. 2012).
Probablemente
el más importante de todos los conceptos del Método Pilates es el powerhouse ya que hace referencia a todos los
músculos estabilizadores del tronco. Según el concepto Pilates, éstos deben
tonificarse, buscando siempre calidad en la ejecución y control postural lo que
provoca un desarrollo propioceptivo importante que facilitará la reeducación
postural.
A la vez,
la tonificación de la musculatura estabilizadora provocara una descompresión
articular disminuyendo la erosión y el stress óseo (Muscolino, J; Cipriani, S.
2003) al partir el trabajo desde una postura correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario